

Liceo Bicentenario Zapallar, Curicó
Enfermedades Anómalas
Tema: Sistema Nervioso Central
Síndrome de Guillain-Barré
El síndrome de Guillain-Barré es una afección poco común en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periférico (son aquellos que se encuentran fuera del cerebro y de la médula espinal).
Pueden verse afectadas personas de todas las edades, pero es más frecuente en adultos y en el sexo masculino.La mayoría de los casos, incluso los más graves, se recuperan totalmente.
Las personas con síndrome de Guillain-Barré necesitan tratamiento, a veces en cuidados intensivos, y seguimiento.
Causas
No siempre se puede determinar la causa del síndrome, pero a menudo es desencadenado por infecciones (VIH, dengue, gripe), y con menos frecuencia por la vacunación, intervenciones quirúrgicas o traumatismos.
Tratamiento
El tratamiento consiste en medidas de apoyo e inmunoterapia. Los pacientes con síndrome de Guillain-Barré suelen ingresar para poder controlarlos adecuadamente.
No hay cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero el tratamiento puede mejorar los síntomas y acortar su duración.
Las medidas de apoyo incluyen el monitoreo de la respiración, la actividad cardiaca y la tensión arterial. Los pacientes con dificultad para respirar suelen necesitar ventilación asistida y vigilancia para detectar complicaciones como arritmias, infecciones, trombosis e hipertensión o hipotensión.
Síntomas
Los primeros síntomas consisten en debilidad u hormigueo, que suelen empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y la cara.
En algunos casos puede producir parálisis de las piernas, los brazos o los músculos faciales. En el 20% a 25% de los casos se ven afectados los músculos torácicos, con lo que se dificulta la respiración.
Los casos graves son poco frecuentes, pero pueden producir una parálisis total, son potencialmente mortales y suelen necesitar cuidados intensivos.
La mayoría de los casos, incluso los más graves, se recuperan totalmente, aunque algunos siguen presentando debilidad.
Aquí puedes observar mejor:




Fuentes de información: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/guillain-barre-syndrome/es/